miércoles, 22 de octubre de 2014

Stevie Wonder


Stevland Hardaway Judkins (Saginaw, Míchigan, 13 de mayo de 1950), conocido artísticamente como Stevie Wonder, es un cantante, compositor, productor discográfico y activista social estadounidense. Wonder ha grabado más de 30 éxitos de ventas, ha recibido 25 premios Grammy, entre ellos uno por logros en su vida, y ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll de los compositores famosos.

Ciego desde la infancia, Wonder se ha convertido en uno de los más exitosos y reconocidos artistas en la compañía discográfica Motown, con más de 100 millones de discos vendidos. Ha grabado diversos discos y sencillos que fueron aclamados por la crítica; también ha escrito y producido para otros artistas. Wonder toca diversos instrumentos como la batería, bajo, congas, y, más notablemente el piano, la armónica y el teclado. Los críticos refieren que la alta calidad y versatilidad de su trabajo indica todo el genio musical de Stevie.

Stevie Wonder 1973




Infancia

Stevland Hardaway Judkins nació en Saginaw (Míchigan) en 1950 siendo el tercero de los seis hijos de Calvin Judkins y Lula Mae Hardaway. Debido a su nacimiento prematuro (siete semanas antes) no desarrolló las retinas, quedando ciego. A los cuatro años, su madre dejó a su padre y se trasladó a Detroit con sus hijos adoptando de nuevo su apellido de soltera y cambiando a Morris el de sus hijos, siendo Stevland Hardaway Morris su nombre a efectos legales desde entonces. Aprendió desde muy pequeño a tocar gran cantidad de instrumentos, destacando con el piano, la batería, el bajo y la armónica. En su niñez fue muy activo en el coro de su iglesia.







Años setenta

Esta es la época más gloriosa de Stevie quien abandonó definitivamente la coletilla de «pequeño Stevie» cuando se casó con Syreeta Wright, que trabajaba en el departamento de distribución de la Motown, y que colaboraría en la composición de algunos de los temas de los primeros discos de Stevie de los años setenta. Su matrimonio no duró mucho, pero ambos continuaron cultivando una buena amistad hasta la muerte de Syreeta en 2004. Tras divorciarse de Syreeta, Stevie se volvió a casar con otro miembro de la Motown, Yolanda Simmons, con la que tiene dos hijos, Aisha Zakiya y Keita Sawandi.

En 1972 Stevie conoció a Johanan Vigoda, un abogado que consiguió que el artista firmará un contrato millonario, concediéndole al mismo tiempo una libertad creativa inimaginable en aquellos momentos dentro de una compañía tan férrea como era la Motown. El primer disco que Stevie grabó bajo esta nueva política fue Music of my Mind, en el que el cantante se hacía cargo, por primera vez en la historia, de la grabación de prácticamente todos los instrumentos del disco, además de ejercer las tareas de producción, composición y arreglista.

En el verano de 1973, Stevie sufrió un accidente de tráfico que lo mantuvo en coma durante varios días y a consecuencia del cual el músico perdió el sentido del olfato, pero a pesar de este incidente, el resto de la década resultó gloriosa: de 1974 a 1977 Wonder ganó 14 Grammys incluyendo tres «discos del año» seguidos por Innervisions, Fullfillingness first finale y Songs in the Key of Life, para muchos uno de los mejores discos de la historia. Fue un periodo muy rico en creatividad y premios para Stevie, precursor en el empleo de sintetizadores y fuente de inspiración para los músicos venideros y de la época.

La década acaba con una banda sonora para el falso documental The secret life of plants, que a pesar de no cosechar el inmenso éxito comercial del disco anterior, obtuvo el disco de platino.



Años ochenta

La década empieza con un nuevo trabajo, Hotter Than July, que recibe los ochenta a ritmo de reggae con el hit "Master Blaster", y que abre a Wonder a una audiencia más amplia. El artista inicia una lucha para conseguir que la fecha de nacimiento de Martin Luther King fuese declarado un día festivo en Estados Unidos. Efectúa colaboraciones importantes como "Ebony and ivory", junto a Paul McCartney, "Can't Help Loving That Man Of Mine", junto a Barbra Streisand o "Just good friends", junto a Michael Jackson, y recibe un nuevo Grammypor "We are the world". Publica un grandes éxitos, Musiquarium, en 1982, con cuatro temas inéditos y en 1984 lanza The woman in red, para la banda sonora de la misma película, consiguiendo un Óscar por la canción "I just called to say I love you". Publica además los discos In Square Circle y Characters. La década acaba con la inclusión del artista en el Rock and Roll Hall of Fame en 1989.


Años noventa

Después de publicar la banda sonora de la película de Spike Lee Jungle Fever, Wonder se dedica a actividades benéficas, retirándose parcialmente de los escenarios. Recibe el premio Grammy a toda una vida y graba, en 1996 Conversation Peace, un nuevo disco que le reporta dos Grammys. Además de sus colaboraciones con Luciano Pavarotti, Cristian Castro y de su participación en la banda sonora de la película de Disney Mulan, Wonder inicia una gira mundial que culmina con la grabación de un doble disco recopilatorio grabado en directo y editado por Motown.





Década 2000-2010

Hubo que esperar diez años para una nueva publicación, que finalmente vio la luz en 2005 con el nombre de A Time to Love. El fallecimiento de personas cercanas y queridas para el artista como Syreeta Wright (su ex mujer y colaboradora en los años setenta), su madre Lula Mae Hardaway, Michael Jackson, su hermano Larry Hardaway, Ray Charles, Gerald Levert, Luther Vandross, significan un período triste para Stevie Wonder. Como nota positiva, Stevie recibe la notificación por parte de la Industry Association of America (RIAA) del certificado de 10 millones de unidades vendidas del mítico doble LP Songs in the Key of Life, siendo elegido dicho disco también para formar parte de Library of Congress (la Biblioteca del Congreso estadounidense).


En 2006 grabó junto a Andrea Bocelli, Canciones desafinadas – Canzoni stonate. En 2007 realizó su primera gira en diez años por los Estados Unidos, que continúa al año siguiente por Europa, Canadá yAustralia.

Durante la campaña presidencial estadounidense de las elecciones de 2008, Stevie manifestó su apoyo al candidato demócrata Barack Obama.

En la ceremonia de entrega de los premios Grammy's 2009 actuó junto a los Jonas Brothers, interpretando "Burnin' up" y "Superstition".El 23 de febrero de 2009 recibió el Gershwin Prize otorgado por la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. por su contribución a la música y expansión de la cultura en general. En marzo de ese mismo año publicó su primer DVD oficial, su título Live at Last, con el contenido de su concierto celebrado en octubre del año anterior en Londres.

Actualmente comparte su vida con la diseñadora de moda Kai Milla, que le ha dado dos hijos más, el último nacido en el 2005, el mismo día de su cumpleaños. En total, Wonder es padre de diez hijos.

Entre sus futuros proyectos discográficos se cuentan The Gospel Inspired by Lula, un disco de gospelen homenaje a su madre fallecida en el 2006, y otro titulado Through the Eyes of Wonder.

En el año 2013 pusieron su canción Skeletons en el segundo trailer de Grand Theft Auto V, la cual también se escucha en las radios de aquél juego. Además participará en una de las canciones del nuevo disco de Mariah Carey The Art Of Letting Go, la cual tendría por nombre «I'll Still Be Around».

En la gala de los premios Grammy's 2014 actuó junto a Daft Punk, Pharrell Williams y Nile Rodgers interpretando la galardonada "Get Lucky". Ese mismo año aparece en el último disco de Céline Dion, donde interpretan a dueto Overjoyed.


Aquí les dejo una recopilación de sus mejores canciones: R&B on Air

Fuente: Wikipedia

domingo, 19 de octubre de 2014

Charles Trenet

Louis Charles Auguste Claude Trénet (Narbonne, Francia, 18 de mayo de 1913 - Créteil,Francia de febrero de 2001), más conocido como Charles Trenet, fue un compositor y cantante francés llamado por algunos "el padre de la canción francesa".

Trenet enfermó de fiebre tifoidea a la edad de 7 años. Fue durante su convalecencia, con el propósito de entretenerse, cuando empezó a desarrollar sus habilidades artísticas, iniciándose en la música, la pintura, y la escultura.

A pesar de odiar las matemáticas con pasión, en 1927 terminó su bachillerato con honores y se fue a Berlín a estudiar arte. A su regreso a París en 1930 Trenet ejerció trabajos varios de poca monta en un estudio de películas, estableciendo contacto frecuente con el medio artístico en el vecindario de Montparnasse.


Formando un dúo junto con el pianista Johnny Hess trabajó en el cabaret Le Fiacre hasta que fue llamado a cumplir el servicio militar en 1936. Fue después de finalizar éste cuando Trenet recibió el sobrenombre que le acompañaría toda su vida: "Le fou chantant" (el loco cantante).






Durante la Segunda Guerra Mundial, Trenet actuaba con frecuencia en los cabarets Folies-Bergère y Gaieté Parisienne frente a un público compuesto a menudo por oficiales y soldados alemanes. Sus enemigos en la prensa quisieron comprometerlo diciendo que el nombre Trenet ocultaba sus orígenes reales, y publicaron que su apellido era un anagrama de "Netter", un nombre judío. Trenet fue capaz de defenderse demostrando por medio de su árbol genealógico que no tenía antecedentes judíos. Este acto de defensa, una vez terminada la guerra, fue mencionado con frecuencia como reproche de su conducta. Al igual que un considerable número de artistas de la época, Trenet decidió seguir en el medio artístico entreneniendo a las masas, evitando así causar daño a su carrera, al tiempo que mostraba poco interés en los problemas de discriminación nazi. Cuando los alemanes se lo pidieron, Trenet aceptó ir a los campos de detención de prisioneros franceses para cantar y entretenerlos.




Al finalizar la guerra Trenet se mudó a Estados Unidos, donde vivió durante unos años y logró gran éxito. Tras de una serie de conciertos en el Bagdad en Nueva York, recibió ofertas de la industria de Hollywood. Allí conoció a Louis Armstrong e inició una larga amistad con Charlie Chaplin.


Su canción más famosa "La mer" (El Mar), la cual según la leyenda compuso junto a Leo Chauliacen un tren en 1943, fue grabada por primera vez en 1946. "La Mer" es quizás aún más conocida gracias a sus versiones en otros idiomas, contándose más de 400 de éstas. En inglés fue traducida como "Beyond the Sea" (Más allá del mar), y fue un éxito en la voz de Bobby Darin. Una de sus versiones más recientes es la del cantante inglés Robbie Williams, para quien esta canción no es típica de su habitual estilo. La canción es también uno de los temas musicales utilizados por la empresa de cruceros Carnival Cruises en sus propagandas por televisión, además de haber aparecido siendo cantada en numerosas películas (tales como Soñadores de Bernardo Bertolucci) y series de televisión (más recientemente en la serie estadounidense Lost). También uno de sus temas, "Boum!", es central en la película “Toto Le Heros” de Jaco Van Dormael (1991). Trenet compuso y cantó un variado grupo de canciones que se han convertido en clásicas canciones de estilo popular en Francia. Entre estas se incluyen: "Fleur bleue", "Y'a de la joie", "Je chante", "Douce France", "Que reste-t-il de nos amours?" así como "La mer". "La mer", en la interpretación de Julio Iglesias, también es utilizada en la última escena de la notable película Thiker, Taylor, Soldier and Spy, traducida como "El espía que sabía demasiad.




En 1951, Trenet regresó a Paris, actuando en el Théâtre de l'Etoile. En 1954 actuó por primera vez en el famoso teatro Olympia de París. El año siguiente compuso la famosa "Route Nationale 7" (en homenaje al establecimiento de vacaciones pagadas).


En 1958, Trenet era el acto central de los shows del Bobino y la Alhambra. En 1960 volvió al Théâtre de l'Etoile, apareciendo por primera vez sin el famoso sombrero con el que siempre aparecía en el escenario y que hasta entonces siempre le había acompañado convirtiéndose en parte característica de su actuación.


En 1970, Trenet viajó a Japón representando a Francia en la Exposición Universal en Osaka. El año siguiente tuvo una memorable actuación de nuevo en el "Olympia".

En 1973, la prensa francesa celebró con gran cobertura sus 60 años. En 1975 Trenet anunció por sorpresa que se retiraba. Su último concierto de despedida ese año en el Olympia fue muy emotivo.


Al morir su madre en 1979, Trenet se aisló por completo del mundo durante los siguientes dos años.






A pesar de su retiro 6 años antes, en 1981 Trenet volvió grabando un nuevo álbum, dedicado por entero a recuerdos sentimentales de su infancia. Luego de este álbum volvió a un estado de retiro parcial, regresando esporádicamente tan sólo para alguna actuación especial de gala en Francia o en el extranjero.


En 1999, más de 50 años después de componer su legendario clásico "La Mer", a la edad de 86 años Trenet volvió a grabar un álbum ("Les poètes descendent dans la rue") con 14 nuevas canciones. En vista del éxito del álbum, Trenet se presentó de nuevo en persona. Sus conciertos fueron un éxito total, con la audiencia aplaudiendo con auténtico fervor espontáneo.


En abril del año 2000 Trenet fue hospitalizado de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular. Tras estar varias semanas recuperándose en el hospital y meses en su hogar, en octubre logró encontrarse lo suficientemente recuperado como para visitar a su amigo Charles Aznavour, quien presentaba un show en el Palais des Congrès. Esta fue la última aparición publica de Trenet, pues falleció 4 meses más tarde, dejando una huella imborrable.


La casa donde nació Trenet ha sido convertida en un pequeño museo dedicado a él.



Aqui le dejo su grandiosa presentación en el Olympia en el 75: Olympia 75


Fuente: Wikipedia